![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8VdtZlAYlO6RgysYkt0nTjKc_As0WXZQkPiJVJDzEv0TMCwJUwGLaGjuxOmQoBYG_bZjJnIXw_kjzQHFrJFxsTr2-8H_VZCdyN1wWGcRudf3QANeYeBuq3dmnzRMqCbnVTF-v96aystk/s320/Proteccion+Animales+..jpg)
El objetivo del seminario fue mostrar cómo las buenas prácticas hacia los animales productores de carne y leche pueden hacer más rentable y productivo el negocio de quienes se dedican a su comercialización. Durante el evento se realizaron varias conferencias a cargo de expertos internacionales y al final los asistentes al seminario realizaron una visita a algunas fincas en las afueras de Facatativá, Cundinamarca, donde los asistentes pudieron ver la aplicación de estos buenos tratos hacia los animales en dos haciendas líderes en este tema en Colombia.
El evento contó con conferencistas del Reino Unido, Argentina, Costa Rica, Chile, Uruguay, Chile, Brasil y Colombia convocados por la WSPA la Sociedad Mundial Para la Protección Animal, entidad que concibió el seminario. Los organizadores del mismo fueron la Gobernación de Cundinamarca, el ICA, ANASAC, el consejo Nacional de la Cadena Cárnica Bovina, FEDEGAN, La Sociedad Mundial Para La Protección Animal WSPA, Frigorífico Guadalupe, fundesot, la FAO y el SENA en cabeza del Centro de Biotecnología Agropecuaria de Mosquera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario