![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdw6v8RoUki-lUroFyWbBFGstko8rhTCP7v-Ni2AChBPQnMX8MHb3IVxzura21sZNEj4KmCCHhRuijgEiqccoey8VlNabV2uose250-veumY0CK2Mw8bGxb31lv6bVtU1_IRjUtubzJ7k/s320/Ind%C3%ADgenas+ganadores+de+Boblioteca.jpg)
El objetivo del proyecto es documentar, en formato multimedial, las actividades de formación con poblaciones indígenas en este centro del SENA, con las que se benefician aprendices de las etnias embera chamí, embera katío, carurú, cuibas y sálibas, provenientes de Risaralda, Vaupés y Guaviare, que están en el programa Líderes para el Desarrollo.
El proyecto ganador fue presentado como “Un intercambio cultural en el SENA” y pretende hacer una sistematización digital de las experiencias vividas por los aprendices indígenas desde el momento en que llegan al Centro de Formación de Mosquera, registrando también su adaptación al nuevo medio, el intercambio de saberes y la conservación de los propios cuando se encuentran fuera de su comunidad. Cada una de las etnias participantes relatará sus ritos, fiestas y costumbres, y también lo que ha significado para ellos la experiencia en el SENA.
Por los resultados, la biblioteca del Centro de Biotecnología Agropecuaria recibirá recursos para el desarrollo del proyecto, que incluye la compra de un kit para la producción de los relatos multimediales, la dotación de una estación de trabajo a través del programa Computadores para Educar, el derecho a participar en la alfabetización básica en cultura digital, y un cupo para el proceso de formación en Comunicación y Cultura que ofrece el Ministerio de Cultura, por intermedio de algunas universidades del país.
Esta biblioteca está en un proceso de sistematización, para que sus colecciones puedan ser consultadas desde el catálogo público del Sistema de Bibliotecas SENA, http://biblioteca.sena.edu.co/., y adelanta la digitalización de material del sector agropecuario de autoría institucional.
El programa Líderes para el Desarrollo busca preparar jóvenes líderes en técnicas agropecuarias y proyectos sostenibles para que, a su vez, compartan y multipliquen este conocimiento en sus comunidades y regiones de origen. También tiene como objetivo formar talento humano joven que se encargue de promover y jalonar en sus municipios la creación de nuevas unidades productivas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario