Treinta y un indígenas bachilleres, provenientes de los municipios de Pueblo Rico, Mistrató y Marsella de Risaralda, iniciaron su formación como Tecnólogos en Orientación para el Desarrollo de Proyectos Sostenibles en Comunidades Étnicas, en el Centro de Biotecnología Agropecuaria ubicado en Mosquera, Cundinamarca.Los jóvenes indígenas permanecerán hasta diciembre de este año en este Centro y pertenecen a la comunidad Embera Chamí.
La selección del grupo se efectuó mediante entrevista y prueba sicológica, que contó con el acompañamiento de cada una de las administraciones municipales y el apoyo de los gobernadores mayores de los resguardos indígenas, quienes son los que dan la autorización para la salida de los jóvenes de su territorio.
Estos jóvenes obtendrán 1760 horas de acompañamiento directo y cumplirán la etapa práctica de 880 horas como trabajo autónomo en su territorio, para luego recibir su título de Tecnólogos y aplicar sus conocimientos como instructores agropecuarios entre su misma comunidad.
Se trata de la primera experiencia de este tipo en el departamento, y que nació de la petición que se hizo al Presidente de la República en el consejo Comunal realizado en Pueblo Rico a finales de agosto de 2008.
El SENA se encarga del alojamiento, el aprendizaje, alimentación, uniformes y el transporte. Las alcaldías de Pueblo Rico, Mistrató y Marsella entregaron los kits escolares y de aseo a cada uno de los jóvenes.
1 comentario:
quiero ser parsipe de esta nueva combocatoria para para poder ser alguien en la vida y con el sena estoy segura q asi va hacer y gracias x darnos esa oportunidad de salir adelante.
Publicar un comentario