jueves, 11 de diciembre de 2008

Funcionaria de Cundinamarca recibe reconocimiento de la Dirección General del SENA


Leonora Barragán Bedoya es una manizaleña de 44 años de edad, veinticinco de ellos dedicados a trabajar en el sector público. Esta administradora de empresas, especializada en control interno, empezó su carrera profesional en la Policía Nacional donde trabajó durante veinte años. Posteriormente se desempeñó como Gerente de Desarrollo Social de la Alcaldía de Zipaquirá (Cundinamarca). El 21 de julio de 2004 ingresó al Sena, luego de obtener por meritocracia el cargo de subdirectora del Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial de Villeta (Cundinamarca).

Para Leonora Barragán el Sena “es una institución que enamora, que seduce”. Asegura que en veintiséis años de servicio al país, es la institución donde se ha sentido más cómoda, feliz, porque realiza una labor que genera un impacto y que tiene mucha gratificación.

Cuando se le pregunta que es lo que más quiere del Sena responde sin dudar “la gente, mi equipo, los que están a mi lado, los que todos los días se comprometen; los que están haciendo la misma apuesta conmigo a sacar el centro delante y a generar una muy buena imagen del Sena. Y por supuesto los aprendices, esa mirada de gratitud de esos muchachitos y de esas comunidades que están tan apartadas, y aparentemente tan alejadas de la mano de Dios, pero donde el Sena hace presencia y hace presencia el Estado, yo creo que es lo más gratificante que hay”.

Para Leonora la distinción que le hizo la Dirección General del Sena al escogerla como mejor funcionaria de libre nombramiento y remoción, es un orgullo personal y familiar que jamás olvidará. “Se lo debo todo a mi equipo de trabajo, porque esto no es un trabajo mío, es un trabajo de ellos; ellos son los que me han hecho quedar bien; y no se le olvida a uno además que estaba en un momento muy difícil donde justamente estaba analizando la continuidad en la institución o no, pues debido a situaciones eminentemente personales, me llega una sorpresa de esta naturaleza, me siento muy agradecida con la Dirección General, con Dios, con la vida, porque que a uno le paguen por divertirse y que justamente le hagan un reconocimiento de esta naturaleza… se tiene que sentir uno de verdad muy agradecido con todo”.

Ella ve esta distinción como “el reconociendo de la institución a la dedicación de todo un equipo de trabajo, al esfuerzo; a la transformación de una mentalidad de trabajo en un centro que era invisible para el mundo SENA, para la institución en general, y que se ha venido transformando partiendo de las mismas estrategias y las políticas de la Dirección General. “ Nosotros no hemos hecho más que tratar de cumplir de manera muy juiciosa y sacar el mejor partido a las políticas del Director General”.

Leonora Barragán, madre de dos hijos (Andrés y Estefany), se considera una mujer acelerada, imprudente, con capacidad de gestión y capaz de encontrar en la gente sus mayores fortalezas. Cuando le preguntamos cuál sería su epitafio nos respondió que le encanta la canción “A mi manera”, que interpreta Gian Franco Pagliaro… “me gustaría que dijera… viví a mi manera”.

No hay comentarios.: