jueves, 27 de noviembre de 2008

Carabineros condecoraron al Director General del SENA


El Director General del SENA, Darío Montoya Mejía fue condecorado por la Policía Nacional en agradecimiento al trabajo que se ha venido realizando con las fuerzas armadas, impartiéndoles formación técnica a los uniformados.

Este proyecto surgió como una directiva presidencial de cualificar al personal de las fuerzas armadas y, a través del convenio celebrado entre el SENA, el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, la Regional del SENA en Cundinamarca, consolidó los programas de Técnico en explotaciones diversificadas para las escuelas de carabineros de la Policía Nacional, una acción de formación que busca que los policías rurales conozcan más de los temas agropecuarios y sirvan como auxiliadores con los campesinos habitantes de los sectores donde presten su servicio. Desde el 2007 y hasta la fecha 4.480 uniformados se han formado en esta área.

De igual manera, se creó el programa Técnico en Gestión Humana y Desarrollo Comunitario para la Policía Nacional, que se aplica a los patrulleros de la Policía comunitaria, con el fin de convertir al policía en un líder que esté en condiciones de acompañar a los ciudadanos en el desarrollo de actividades preventivas, educativas, sociales y productivas que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. Desde el 2007 y hasta la fecha 1.801 policías comunitarios se han formado en esta área.

La formación que recibe la policía urbana y rural colombiana, es impartida en las escuelas de carabineros del país y en los centros de formación de las regionales del SENA donde operan esas escuelas, es decir en Cundinamarca, Sucre, Boyacá, Caldas, Santander, Amazonas, Antioquia, Atlántico, Chocó, Valle y Meta.

Aunque los cursos son dictados en estos departamentos del país, es la Regional del SENA en Cundinamarca, la que lidera esta formación, en aras de lograr talento humano calificado de los uniformados que vigilan el orden en las áreas rurales y urbanas,, quienes también servirán como multiplicadores de conocimiento hacia la población, la que gracias a estas acciones, obtendrá mejoramiento en su calidad de vida.

Los uniformados que ya han recibido formación han creado 265 unidades productivas agrícolas, pecuarias de dimensión ambiental, socio humanísticas y de construcción e instalaciones, en 31 departamentos, 135 municipios, 44 corregimientos, 24 inspecciones y 15 veredas del país.

No hay comentarios.: