Los aprendices y directivos del Centro Industrial y Desarrollo Empresarial del SENA en Soacha realizaron las elecciones del representante del centro, utilizando las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías de la comunicación y la información TIC, pues desarrollaron un innovador sistema electrónico realizado por los aprendices de las especialidades de análisis y diseño de sistemas de información y los de mantenimiento de hardware dirigidos y asesorados por los instructores.
Este sistema de votación electrónica cuenta con una base de datos la cual puede ser accesada por clientes que en este caso fueron las mesas de votación. Igualmente, la consola de administración del software permite ver los resultados, adicionar y eliminar votantes creando una bitácora para la auditoria de los registros. Así, el votante ingresa con su número de identidad y puede votar una sola vez, los aprendices validados para el proceso deben estar debidamente matriculados por que los listados son obtenidos a través de gestión de centros.
Los jurados de votación fueron los aprendices representantes de cada una de las especialidades y se creó un grupo de garantías quienes levantaron las actas de inicio y finalización de la jornada, los instructores que asesoraron y acompañaron esta implementación firmaron un acta de confidencialidad frente al comité de garantías, esto para asegurar la transparencia de la actividad democrática. En los espacios de divulgación tecnológica del centro se reprodujo un video tutorial en el que se instruía la manera como se podía utilizar la herramienta. Para quienes eligieron a su representante fue divertido y novedoso que tuvieran la oportunidad de hacerlo a través del computador y el éxito fue tanto, que muchos jóvenes sugirieron que este ejemplo se extienda a otros centros e, inclusive, a otras regionales.
Los jurados de votación fueron los aprendices representantes de cada una de las especialidades y se creó un grupo de garantías quienes levantaron las actas de inicio y finalización de la jornada, los instructores que asesoraron y acompañaron esta implementación firmaron un acta de confidencialidad frente al comité de garantías, esto para asegurar la transparencia de la actividad democrática. En los espacios de divulgación tecnológica del centro se reprodujo un video tutorial en el que se instruía la manera como se podía utilizar la herramienta. Para quienes eligieron a su representante fue divertido y novedoso que tuvieran la oportunidad de hacerlo a través del computador y el éxito fue tanto, que muchos jóvenes sugirieron que este ejemplo se extienda a otros centros e, inclusive, a otras regionales.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario